EL USO CORRECTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

Hola..... sea Bienvenido a esta PÁGINA WEB que esta diseñada para Informarnos y Capacitarnos sobre "EL USO CORRECTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD"

NO SIGNAL

¿Qué son las Medidas de Bioseguridad?

Las medidas de bioseguridad son el conjunto de conductas mínimas a ser adoptadas, a fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente. La bioseguridad en sí es un enfoque estratégico e integrado para el análisis y la gestión de los riesgos relativos a la vida y la salud.

NO SIGNAL

¿En qué consisten y para qué nos sirven las Medidas de Bioseguridad contra el Covid-19?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la bioseguridad es un enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relevantes para la vida y la salud humana, animal y vegetal y los riesgos asociados para el medio ambiente.
Se basa en el reconocimiento de los vínculos críticos entre sectores y en la posibilidad de que las amenazas se muevan dentro de los sectores y entre ellos con consecuencias para todo el sistema".

Atendiendo a su objetivo de eliminar o minimizar la contaminación biológica, cabe destacar tres conceptos en el campo de la bioseguridad:

  • Riesgo Biológico: es aquel susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes biológicos causantes de enfermedades.
  • NO SIGNAL
  • Biocontención: son las medidas utilizadas para evitar la salida de enfermedades infecciosas de centros de investigación o de cualquier lugar susceptible de originarlas.
  • NO SIGNAL
  • Bioprotección: es el conjunto de medidas destinadas a reducir el riesgo de pérdida, robo, uso incorrecto o liberación intencional de patógenos o toxinas, incluidas las relativas al acceso a las instalaciones, el almacenamiento de materiales y datos, y las políticas de publicación.
  • NO SIGNAL

    Para informarnos un poco más sobre la enfermedad que queremos evitar.... :)

    ¿Qué es la enfermedad del "Covid-19"?

    La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.
    La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica.

    NO SIGNAL

    ¿Cómo se propaga?

    El virus puede propagarse desde la boca o la nariz de una persona infectada en forma de pequeñas partículas líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas pueden ser desde pequeños aerosoles hasta gotitas respiratorias más grandes.

    Puedes contagiarte de COVID‑19 si respiras cerca de una persona infectada o si tocas una superficie contaminada y, seguidamente, te tocas los ojos, la nariz o la boca. El virus se propaga más fácilmente en espacios interiores o en aglomeraciones de personas.

    NO SIGNAL

    NO SIGNAL

    Síntomas

    La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

    Los síntomas más habituales son los siguientes:

    • Fiebre
    • Tos
    • Cansancio
    • Pérdida del gusto o del olfato

    Los síntomas menos habituales son los siguientes:

    • Dolor de garganta
    • Dolor de cabeza
    • Molestias y dolores
    • Diarrea
    • Erupción cutánea o pérdida del color de los dedos de las manos o los pies
    • Ojos rojos o irritados

    Los síntomas serios son los siguientes:

    • Dificultad para respirar o disnea
    • Pérdida de movilidad o del habla o sensación de confusión
    • Dolor en el pecho
    NO SIGNAL

    *Solicita atención médica de inmediato si tienes alguno de estos síntomas severos. Siempre debes llamar a tu doctor o centro de atención sanitaria antes de presentarte en el lugar en cuestión.

    *Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se confinen en casa.

    *De media, las personas que se contagian empiezan a presentar síntomas en un plazo de 5 a 6 días desde que se infectan, pero pueden tardar hasta 14.

    Como se ha informado antes...... las Medidas de Bioseguridad lo usamos hoy en dia para evitar contagios de "Covid-19",el uso de estas tiene que ser algo común y obligatorio almenoz hasta que la enfermedad se haya eliminado.....
    Ahora las mencionaremos,tanto a las medidas mas usadas y a las que se usan frecuentemente e informaremos sobre su uso correcto.....

    La Máscara Quirúrgica (Barbijo)

    NO SIGNAL

    Se denomina Máscara Quirúrgica, cubreboca(s), tapaboca(s), barbijo o nasobuco a un tipo de máscara autofiltrante o mascarilla que cubre parcialmente el rostro y es utilizada por personal médico y sanitario para contener bacterias y virus provenientes de la nariz y la boca del portador de la misma. Las mascarillas quirúrgicas también son utilizadas por civiles en espacios públicos ante brotes o epidemias de enfermedades transmitidas por vía respiratoria, o bien, cuando el aire de un determinado lugar está contaminado.

    NO SIGNAL

    Para su Uso debido debemos seguir los siguientes pasos:

    • Antes de colocártelo limpia tus manos con agua y jabón o con un desinfectante a base alcohol.
    • Cubre la nariz y la boca con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y el barbijo.
    • Evita tocar el barbijo mientras lo usa. Si lo haces, recuerda desinfectarte las manos.
    • Para quitarte el barbijo, realizarlo desde atras (sin tocar el frente del barbijo) y desechalo inmediatamente en un contenedor cerrado.
    • Reemplaza el barbijo por uno nuevo cuando esté humedo.
    • Realiza nuevamente la higiene de las manos.
    NO SIGNAL

    El alcohol o (Alcohol en Gel)

    NO SIGNAL

    En química se denomina alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo en sustitución de un átomo de hidrógeno, de un alcano, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono......en nuestra actualidad es más usada como "desinfectante".

    NO SIGNAL

    Para su Uso debido Uso debes tener en cuenta estas sencillas recomendaciones:

    • Aplica el producto en la palma de una mano.
    • Frota las manos entre sí.
    • Refriega el producto sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que se sequen.
    NO SIGNAL

    El lavado de manos constante

    Lavarse las manos regularmente es una de las mejores maneras de eliminar los microbios, evitar enfermarse y prevenir la propagación de microbios a otras personas. Ya sea que esté en su casa, en el trabajo, de viaje o afuera en la comunidad, averigüe cómo el lavado de manos con agua y jabón puede protegerlos a usted y a su familia.

    NO SIGNAL

    Limpieza y Desinfección

    NO SIGNAL
    • Limpie las superficies de alto contacto a diario. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
    • Si hay una persona enferma o tiene un resultado positivo en la prueba de detección del COVID-19, desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia (Usar desinfectante).
    • Si las superficies están sucias, límpielas con detergente o agua y jabón antes de desinfectarlas.
    NO SIGNAL

    Evitar las grandes aglomeraciones y los espacios mal ventilados

    • Estar en espacios con aglomeraciones como restaurantes, bares, gimnasios o cines aumenta su riesgo de COVID-19.
    • En lo posible, evite los espacios cerrados donde no hay circulación de aire fresco del exterior.
    • Si está en interiores, abra las puertas y ventanas para que ingrese aire fresco, si es posible.
    NO SIGNAL

    VACÚNESE

    *Las vacunas autorizadas contra el COVID-19 pueden ayudar a protegerlo del COVID-19.
    *Debería vacunarse contra el COVID-19 lo antes posible.

    "YO ME CUIDO POR TI"

    En caso de SUGERENCIAS no olvides consultarnos.. :)